Los pingüinos emperadores son buenos papás

 Vista de cerca de un huevo que descansa sobre los pies de un pingüino macho con la cabeza doblada a touoh con el pico.
Papá pingüino emperador mantiene su huevo caliente mientras espera a que su polluelo eclosione. Imagen a través de Tony Bojkovski / División Antártica Australiana.

Sabemos que hay unos papás increíbles entre vosotros, humanos. Pero los nominados a mejor padre seguramente deben incluir machos de pingüino emperador, que llegan a extremos extraordinarios por su descendencia, soportando el frío y la oscuridad durante el invierno en el continente más frío de la Tierra, la Antártida. Ahora es invierno en la Antártida. Si pudieras visitarlo, encontrarías machos de pingüino emperador reunidos en colonias cerca de la costa. Están apretados para mantenerse calientes en temperaturas que pueden sumergirse tan bajas como -40 grados F (-40 grados C), con vientos tan fuertes como 90 millas por hora (144 km/ hora). Durante los próximos dos meses, estos papás devotos incubarán cada uno un solo huevo que contenga a su descendencia. Cada padre también cuidará de su polluelo cuando nazca por primera vez. Los papás pingüinos hacen todo esto mientras sobreviven solo con las reservas de grasa del verano anterior.

 Pingüinos, con padres empollando en primer plano y rutas de machos y hembras hacia el mar.
Un diagrama del programa de reproducción del pingüino emperador. Imagen a través de Zina Deretsky / NSF / Wikimedia Commons.
Muchos pingüinos emperador de pie juntos, apoyados en el viento y casi oscurecidos por la nieve que sopla.
Los pingüinos emperador se amontonan durante una ventisca. Imagen a través de Frederique Olivier / División Antártica Australiana.

Durante gran parte del verano, los pingüinos emperador machos y hembras están en el mar, alimentándose de peces, calamares y krill. Para los machos, es una oportunidad para acumular reservas de grasa que necesitarán para sobrevivir en invierno.

En abril, otoño en el Hemisferio Sur, los pingüinos emperador adultos comienzan a congregarse en sus respectivas áreas de anidación, viajando hacia el interior a una distancia de 30 a 75 millas (50 a 120 kilómetros) de la capa de hielo.

Después de las exhibiciones de cortejo, las aves forman parejas y se aparean. En mayo y principios de junio, la hembra pone un solo huevo. El huevo tiene forma de pera con un tinte blanco verdoso pálido, casi 5 pulgadas de largo y 3 pulgadas de ancho (12 y 8 cm, respectivamente). El pingüino hembra pasa el huevo a su pareja, y luego se dirige de regreso al mar. Volverá en dos meses para continuar con sus deberes parentales.

Hasta entonces, los machos están solos para el invierno en la Antártida. Sin embargo, sus densas plumas aislantes y acumulaciones de grasa no son suficientes para mantenerlos vivos. Para conservar el calor, los machos del pingüino emperador se amontonan juntos. Cada colonia varía en tamaño, y podría contar con varios cientos de aves. Se turnan para moverse desde el borde de la colonia, que es más fría, hasta el centro más cálido.

El huevo, mientras tanto, está cómodamente escondido en la bolsa de cría de papá, descansando sobre sus pies. Si todo va bien, el polluelo nacerá en 65 a 75 días. Es probable que la eclosión ocurra unos días antes de que la madre regrese. Durante este tiempo, el polluelo, que pesa solo 11 onzas (312 gramos) con solo una fina capa de plumas hacia abajo, depende completamente de papá para el calor y la protección. Hasta que la madre regrese para comenzar a alimentar al polluelo, también le proporciona a su descendencia lo que se llama leche de cultivo, una secreción alta de grasas y proteínas.

La madre regresa a la colonia, en algún momento entre mediados de julio y principios de agosto, después de pasar los últimos dos meses alimentándose en el mar. Ella se hace cargo del cuidado del polluelo, mientras que papá, después de no haber comido durante unos 120 días, se dirige al océano para comenzar a alimentarse. Por ahora, ha bajado de peso a alrededor de 50 libras (23 kilogramos) de su peso de verano de aproximadamente 84 libras (38 kilogramos).

El padre pasará de tres a cuatro semanas alimentándose en el mar, y luego regresará con su pareja. A partir de entonces, la pareja se turna para cuidar a su pequeño, mantenerlo caliente y alimentarlo con krill regurgitado, pescado y calamar.

 Dos pingüinos emperador adultos de pie muy juntos con un pollito entre ellos.
Un pingüino emperador en pareja con su polluelo. Imagen a través de Gary Miller / División Antártica Australiana.

Unos 50 días después de la eclosión, los polluelos de la colonia, que ahora lucen un abrigo grueso y suave, son acorralados juntos para obtener calor y protección en lo que se llama una guardería, es decir, la guardería del pingüino emperador, donde los polluelos esperan a que sus padres regresen del mar para alimentarlos.

A principios de noviembre, a medida que la primavera cede al verano en la Antártida, los polluelos se someten a una muda de dos meses, reemplazando sus plumas de polluelos suaves con plumaje juvenil que les permitirá nadar.

Para diciembre y enero, los polluelos son casi tan grandes como sus padres. En este punto, mamá y papá han hecho su trabajo y dejarán de alimentar a los niños. Los jóvenes se aventurarán al mar para empezar a buscar alimento por su cuenta. En unos tres o cuatro años, tendrán la edad suficiente para comenzar a reproducirse.

 Una vista de cerca de un pollito gris, blanco y negro borroso sentado encima de las piernas de un padre.
Un polluelo de pingüino emperador. Imagen a través de Robin Mundy / División Antártica Australiana.

En pocas palabras: Los pingüinos emperador machos son algunos de los mejores papás del mundo. Incuban sus huevos durante más de dos meses en el frío invierno antártico.

349 Acciones

Leave a Reply

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.